"De un mismo Barro", integrado por Martín Neri (Rosario) y Ramiro González (La Rioja), presentan su obra poético musical que da origen al nombre del dúo.
Estos dos cantautores de largo recorrido artístico, se unen en canciones que nacen de un profundo amor a la tierra y su gente, amor a esa comunión subyacente en diferentes pueblos y culturas basadas en nuestra naturaleza humana, posiblemente también deriva del mito universal en el que alguna deidad nos modeló mezclando tierra y agua, tal vez de allí provenga el sentido de pertenencia a esta América mestiza que nos atraviesa con sus ritmos, colores y sabores, independientemente de cualquier geografía.
La obra está compuesta íntegramente por canciones inéditas elaboradas, cantadas y arregladas por ambos.
Martín Neri y Ramiro González , provenientes de regiones geográficas diferentes, dan testimonio mediante esta obra de una identidad cultural que nos hermana y subyace en nuestros pueblos, poniendo énfasis en el paisaje humano que refleja diversas realidades de nuestra América profunda, aunque bien podríamos decir que trata a su vez la universalidad del ser.
Sobre RAMIRO GONZALEZ
Nacido en La Rioja, su trabajo es reconocido por la prensa y por artistas del medio como un claro representante de la canción folclórica de su provincia natal y del país. Sus temas son grabados por una gran cantidad de intérpretes, entre los que se destacan La Bruja Salguero, Dúo Coplanacu, Bruno Arias entre otros. Ha compartido escenario como invitado de artistas de la talla de Raly Barrionuevo, Juan Quintero, Bruno Arias, Orozco Barrientos, Aca Seca Trío, Arbolito, Etc.
Con 4 CDs editados: “Mojando la vida”, “El ojo de la tormenta 1”, “Peñero”, y su más reciente trabajo en vivo “Bajo La Luna o el sol”, compuestos en su totalidad por canciones de su autoría, su obra es extensa y goza de una poética clara y profunda que lo destaca por su pluma entre los nuevos creadores.
Sobre Martín Neri
Martín Neri es un guitarrista, compositor e intérprete argentino que luego de integrar agrupaciones con diferentes tendencias musicales vuelca su experiencia a la música popular de su país.
Se vincula con la canción a través de su trabajo como arreglador de obras propias y de otros autores y compositores argentinos.
Además, fue guitarrista durante 5 años del "Dúo Salteño", proyecto que lo ha llevado a diferentes escenarios nacionales e internacionales.
En 2015 edita y presenta su producción discográfica "MATRIZ DEL AGUA", obra conceptual compuesta de diez canciones, resultado de una cercana relación sostenida con una familia de pescadores en un lugar llamado "La Boca de la Milonga", pequeña isla ubicada en un brazo del Río Paraná. La intención principal de este disco es plasmar en 10 canciones como escenas, la historia de esta familia.
Dicho material fue editado por el sello Shagrada Medra. A fines de 2016, IBERMUSICAS (Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas) premia ésta obra con una Gira Europea realizada en Octubre y Noviembre de 2017, recorriendo España, Portugal, Francia, Suiza y Alemania.
Paralelamente al disco, Neri está trabajando en su primer largometraje sobre la misma historia; al igual que en la producción de un nuevo disco/dvd donde compartirá composiciones con otros artistas, a desarrollarse en la ciudad de Rosario.
En su labor compositiva, creó la música original para el disco de poemas “MANADA”, junto al poeta Leopoldo “Teuco” Castilla. “Manada”, fue galardonada con el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora y su música se grabó en los estudios del complejo Musiberia, en Serpa, Portugal.
Actualmente, junto al director y arreglador Carlos Villavicencio, prepara “PROYECTO SUR”, obra sinfónica sobre un repertorio de música popular latinoamericana. Al mismo tiempo que se viene presentando, junto al poeta riojano, Ramiro González, con la obra poético-musical “DE UN MISMO BARRO”. En Diciembre de 2020, produce con Popi Spatocco, la canción que dio nombre a la obra, De un mismo barro, interpretándola junto a los artistas Silvio Rodriguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de la ciudad de Rosario; con arreglos y dirección de Popi Spatocco y la participación especial de Estela de Carlotto.